SINOPSIS
Información del programa
multimedia
texto crítico
No existe el ser humano despojado de su entorno y nadie parece entenderlo mejor que Helena Wittmann. Tras dos largometrajes –DRIFT (ganador de FILMADRID en 2018) y Human Flowers of the Flesh– que toman como epicentro al mar, filmando las relaciones que en él y a través de él se van formando, la cineasta alemana vuelve al formato corto con una nueva aproximación a la naturaleza que se aleja de la contemplación y se acerca a un ejercicio sobre el terror en los tiempos actuales. Desde sus propios elementos formales, A Thousand Waves Away desafía las nociones de espacio y tiempo, convirtiendo lo que en apariencia es un jardín idílico en una suerte de no lugar en el que sobreviene una amenaza fantasma. A pesar de la notoria presencia humana, Wittmann descentraliza el cuerpo humano una vez más para dejar hablar al espacio. Una voz que otorga desde la textura de la imagen (dada por el 16mm) y, sobre todo, desde el sonido, que se convierte en el gran protagonista del relato. Porque aquello que acecha a quienes existen en este espacio no se puede ver, pero sí puede ser escuchado. Y, sobre todo, dicta el ritmo de los movimientos, de las miradas y los cuerpos que allí se encuentran y relacionan como un modo de repensar el mundo habitado. En ese sentido, es posible identificar aquí un retorno a temas que ya se hacen presentes en los trabajos previos de Wittmann como el retrato de personajes a la deriva, el movimiento hacia fuera y la idea de utopía vs. distopía. Todo ello de la mano de una necesidad, cada vez más palpable entre la juventud, de recuperar la posibilidad de futuro(s) que nos ha sido arrebatada. ¿Están las personas en A Thousand Waves Away escapando de un peligro? ¿O, por el contrario, están intentando encontrar una esperanza en medio del caos? Quizás las respuestas se hallan más cerca de lo que esperamos: en el acto de volver a mirar al otro y, a través de ello, unir fuerzas para reinventar la realidad. Daniela Urzola
BIOGRAFÍA
Helena Wittmann es una artista y cineasta radicada en Hamburgo, Alemania. Sus películas, incluyendo sus largometrajes HUMAN FLOWERS OF FLESH (2022) y DRIFT (2017), han sido presentadas internacionalmente en festivales de cine y exposiciones, y han recibido varios premios. Ha impartido clases en la Academia de Bellas Artes de Hamburgo y en la Elias Querejeta Zine Eskola en San Sebastián, España. Además de sus películas, realiza obras de instalación y colabora como directora de fotografía con diversos directores y artistas.
CAST Arda Çiltepe, Dagmar Bock, Julia Tielke, Theresa George
DIRECTING CINEMATOGRAPHY MONTAGE Helena Wittmann
SOUND DESIGN AND MUSIC: Nika Son