SINOPSIS
Información del programa
multimedia
texto crítico
El comienzo de Blue Sun Palace es una declaración de intenciones formal. Una cámara que ha de atender a dos personajes, conversando en la intimidad de un restaurante, y que debe apoyarse en el sonido para que tenga sentido la escena. Su sola presencia no abarca esta doble realidad: solo puede erigirse como relación entre partes. Así, el primer largometraje de Constance Tsang se va construyendo entre tensiones políticas, sociales y geográficas propias de la Estados Unidos moderna. Amy y Didi (sus protagonistas) son inmigrantes de la comunidad china de Queens, obligadas a ganarse la vida sirviendo a hombres norteamericanos en un salón de masajes. Relación desequilibrada por las lógicas del patriarcado y el capital, que en ningún momento se siente forzada gracias al buen hacer de la directora. Tsang deja que sus personajes vivan en el espacio de la cámara; que se desenvuelvan con una naturalidad producto de ser consciente de la complejidad de lo cotidiano. La propia situación dramática que hilvana la historia se respira en el ambiente, arrastra a los personajes principales, pero no los domina. Ni un 16mm de colores apagados impide que la interrelación entre ellos se vea insuflada de vida. Quizás es al revés: todos estos contextos casi hostiles no son suficientes para impedir que las emociones sean reales. Acaban, pues, realzándolas. Blue Sun Palace propone un cine como espacio relacional donde se da un diálogo libre, que parece converger en el personaje interpretado por Lee Kang-Sheng. En él viven las tensiones de lo masculino (la diferencia en el comportamiento con su mujer, que vive en china, y el que tiene con Amy y Didi), del inmigrante que huye de su país y del proletario ahogado por las deudas. Y que permite a la directora acabar casi como empezó: con una mirada sostenida, impotente, que muestra la herida del desarraigo y el amor. Pablo Fernández Cordón
BIOGRAFÍA
Ella es una escritora, directora y educadora chinoamericana radicada en Nueva York. Se graduó en la Universidad de Columbia con un MFA en Guion y Dirección, donde recibió el Robert Gore Rifkind Launch Fund. Su cortometraje ‘Eau’ (2021) fue seleccionado por el jurado de un panel industrial en la presentación de su tesis y ganó el Premio del Jurado del Gremio de Directores de América en la 26ª edición de los Premios Estudiantiles (categoría Asiático-Americana de la Costa Este). Su cortometraje anterior, ‘Carnivore’, fue un proyecto de AT&T Hello Lab en 2018. Su trabajo cuenta con el apoyo de Starlight Stars Collective y Tribeca Film. Su primer largometraje, ‘Blue Sun Palace’ (2024), se presentó en la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, donde recibió el Premio del Jurado French Touch.
DIRECTOR : Constance Tsang
SCREENPLAY: Constance Tsang
CINEMATOGRAPHY: Norm Li
EDITOR: Caitlin Carr
SOUND: Geoff Strasser, Eric Hoffman
MUSIC: Sami Jano
PRODUCTION: Sally Sujin Oh, Eli Raskin, Tony Yang
PRODUCTION COMPANY: Big Buddha Pictures, Field Trip Media
CAST: Wu Ke-xi, Lee Kang-sheng, Haipeng Xu