Sostenibilidad y Programación, tema central de los talleres SMART7 en Reikiavik

Inicio  ‣ Sostenibilidad y Programación, tema central de los talleres SMART7 en Reikiavik

Sostenibilidad y Programación, tema central de los talleres SMART7 en Reikiavik

Con el objetivo de aprovechar al máximo los puntos fuertes de cada miembro y promover el aprendizaje colaborativo entre iguales.

diciembre 10, 2024

Representantes de 1o festivales internacionales de cine se reunieron en Reikiavik, Islandia, para la segunda fase del programa de talleres SMART7. Estos talleres, promovidos por la red de festivales europeos SMART7,  que cuenta con el apoyo de Europa Creativa MEDIA, se centraron en Sostenibilidad, Desarrollo de audiencias y  Programación.

En el evento, de dos días de duración, se escucharon ponencias por parte de representantes de la red SMART7 y participaron invitados como por Carlo Chatrian, ex director de la Berlinale, y Eva Sangiorgi, directora de la Viennale.

La primera jornada, dedicada a la Sostenibilidad, fue inaugurada por Hrönn Marinósdóttir, directora del Reykjavík IFF. Moderado por Algirdas Ramaška, Director General del Vilnius IFF Kino Pavasaris, el taller estuvo dedicado mejorar las prácticas y al intercambio de conocimientos prácticos sobre la creación de eventos sostenibles. Contó con las presentaciones de Maria Naltsatziadou, Coordinadora de Sostenibilidad del Reikiavik IFF y del Thessaloniki IFF, sobre las principales medidas adoptadas por los festivales para lograr un evento más ecológico. El programa también incluyó notas clave de Guillaume Galop, Director General de Les Arcs y Jefe de los Talleres de la Carta Verde para Festivales de Cine, de Triin Siimer, directora del Programa Earth de Tartu2024, Capital Europea de la Cultura, así como de todos los demás festivales miembros de la red SMART7.

El día siguiente se dedicó a las estrategias de Programación y Nuevos públicos, con talleres y estudios de casos y éxito. Coordinado por FILMADRID, el taller contó con la participación del exdirector de Berlinale, Carlo Chatrian y con la actual Directora de la Viennale, Eva Sangiorgi, además de proponer ponencias de todos los festivales de la red en torno a sus líneas de programación. En un debate abierto, se trataron temas como los aprendizajes extraídos del comisariado artístico, la influencia de la política global en la programación y el desarrollo de públicos jóvenes e intergeneracionales. Esta segunda fase de talleres fueron coorganizados por Reykjavík IFF y FILMADRID con la contribución de todos los festivales de la red.

Con el objetivo de aprovechar al máximo los puntos fuertes de cada miembro y promover el aprendizaje colaborativo entre iguales, el programa de talleres SMART comenzó en 2023 en Polonia, con talleres coordinados por New Horizons, IndieLisboa, Thessaloniki IFF y Transilvania IFF sobre Promoción y Ventas y Patrocinio y Recaudación de fondos.

SMART7 es una red iniciada por siete festivales de cine que conecta objetivos y visiones similares de diferentes áreas culturales y geopolíticas europeas. El principal objetivo de esta alianza no es sólo responder a las necesidades actuales, sino también definir tendencias comunes para el futuro crecimiento y desarrollo de la industria y la cultura de los festivales. SMART7 cuenta con miembros de siete países diferentes: Polonia (New Horizons IFF), Islandia (Reykjavík IFF), Portugal (IndieLisboa IFF), Rumanía (Transilvania IFF), España (FILMADRID IFF), Grecia (Thessaloniki IFF) y Lituania (Vilnius IFF Kino Pavasaris).

SMART7 es una red cofinanciada por Creative Europe Media.

Comparte 

Con la ayuda de:

Europa Creativa media
icaa logo
Logo Filmadrid
Llama filmadrid
X Edición

11 – 16JUNIO 2023

Llama filmadrid
X Edición

11 – 16 JUNIO 2024

Viernes 14 de Junio

Sábado 15 de Junio

Domingo 16 de Junio