SINOPSIS
Información del programa
multimedia
texto crítico
El cineasta austriaco Ludwig Wüst (ganador de la Sección Oficial de Filmadrid en 2022 con I AM HERE!) construye en #LOVE una experiencia concentrada en torno a la idea del amor, un concepto poliédrico en el que la ternura y la violencia tienen un mismo origen. Las escenas que se suceden, parecen capítulos autoconclusivos de una misma obra, sin embargo, un fino hilo consigue mantenerlas conectadas, demostrando que las experiencias amorosas son tan personales e infinitas como colectivas e inseparables. Entre la ficción narrativa y las imágenes experimentales, la película utiliza todos los medios a su alcance para adentrarse en la complejidad de los conflictos amorosos, un terreno de emociones cambiantes y numerosos personajes de múltiples caras. En su búsqueda continua de nuevas formas cinematográficas, Ludwig Wüst mezcla formatos, narrativas y contextos, reafirmándose como uno de los cineastas más originales del momento, capaz de mostrar con delicadeza lo más evidente y con ferocidad las sutilezas que apenas se pueden nombrar. Testimonios sobre el deseo, el placer y el dolor, el cariño, la perdición, la ternura o la soledad (emociones tradicionalmente asociadas al amor), se mezclan con la tecnología y las sensibilidades contemporáneas, enfrentándonos directamente con eso que somos o dejamos de ser, cuando nos abrimos emocionalmente a los otros. NURIA CUBAS
BIOGRAFÍA
LUDWIG WÜST (1965) nació en Bavaria. Se formó como actor de teatro y cantante en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena (1987-1990). en este ámbito tuvo una larga trayectoria, dirigiendo más de 40 producciones en los años siguientes. En 1999 inició su carrera como cineasta y en 2002 estrenó su ópera prima, Egipcia Eclipse. A la fecha ha realizado 14 películas (entre largos, medios y cortos). Su anterior película I AM HERE! ganó el gran premio del jurado de FILMADRID en 2023. #LOVE es su última producción.
DIRECCIÓN Y GUIÓN: Ludwig Wüst
FOTOGRAFÍA: Klemens Kosher y Ludwig Wüst
MONTAJE: Lukas Beck y Gudrun Fürlinger
SONIDO: Josef Umschaid
PRODUCCIÓN: Maja Savic y Ludwig Wüst