El cineasta e investigador Miguel Rodríguez, programador del Foco de FILMADRID 2022, hace un repaso a los tres filmes que conforman la retrospectiva del cineasta estadounidense Tom Joslin, pionero del documental LGTBIQ+. Se trata del primer foco íntegro dedicado en Europa a Joslin.

Blackstar: Autobiography of a Close Friend (Tom Joslin, 1976) EE.UU., 91
Foco Tom Joslin- Miércoles 8 de junio a las 17.30h en Cineteca
Blackstar: Autobiography of a Close Friend refleja los intentos de un cineasta por salir del armario y crecer siendo gay entre una familia de veteranos de New Hampshire. Esta comedia autobiográfica recurre a distintos materiales y estrategias expresivas, como el uso de grabaciones domésticas, meditaciones sobre el paisaje o archivos de westerns y películas de animación. Inédita hasta la fecha en nuestro país, la cinta ha sido recientemente restaurada de los archivos de Outfest UCLA Legacy Project.
Architecture of Mountains (Tom Joslin, 1976-2012), EE.UU., 62’
Foco Tom Joslin- Domingo 12 de junio a las 18h en Cineteca
Inspirada por los escritos de José Argüelles, Architecture of Mountains se compone de un complejo mosaico de relaciones: las diferencias entre representación y presentación, la interacción entre el espectador y la pantalla o la vigilia y el sueño durante el propio proceso fílmico. Para ello, Joslin decide crear un mecanismo que lo despierte a altas horas de la madrugada y le permita narrar sus sueños a cámara.
Silverlake Life: The View From Here (Tom Joslin, Peter Friedman, 1993) EE.UU., 99’
Foco Tom Joslin- Domingo 12 de junio a las 18h en Cineteca
En este videodiario, Tom Joslin y Mark Massi muestran las experiencias de su último año juntos durante la pandemia del VIH/SIDA. Las grabaciones nos muestran los esfuerzos de la pareja, entre viajes al supermercado, visitas familiares y numerosas consultas médicas, por sobrevivir y poder completar la película. Co-dirigida con Peter Friedman, la película fue retransmitida en PBS y premiada en festivales como Sundance o la Berlinale. Silverlake Life: The View From Here ofrece una respuesta a las primeras representaciones mediáticas en torno al SIDA y una contra-imagen de los cuerpos y afectos seropositivos.